Bizcocho de avellana sin harina que por contraste de temperaturas al hornear queda cremoso en su interior. Lo acompañamos de un helado de chocolate guarnecido por una galleta de sésamo.
No confundir esta técnica con el famoso coulant de chocolate de Michel Bras, donde existen dos masas diferentes, una con harina y otra sin harina.
7 comentarios:
Pedro, vaya pinta que tiene ese souflé-coulant de avellana... una única duda: introducís algún tipo de relleno en su interior, más líquido que la masa exterior, o queda así de fluido sólo con la masa base? Podrías dar cantidades? No me resisto a probarlo este fin de semana...
……mmmmmm…..jodé!!! el_pollito, pues si que me has jodido ;-D. Mira que no soy de esconder nada y dar todas las recetas del mundo, pero esta la he dado en contadas ocasiones, no es que la tenga registrada ni mucho menos pero es que hay gente que viene a comer a L’Alezna motivada exclusivamente para comer este postre……yyyyyy…si cuelgo la receta aquí igual pierde la magia ‘el clásico’ de la casa. Si te pasas un día o me llamas ya te cuento más exhaustivamente.
Te voy a contar como lo hago aunque no te de proporciones exactas. Es una misma masa que hacemos montando yemas de huevo al baño maría con azúcar y por otro lado hacemos una mantequilla fundida con avellana molida tostada. Juntamos las dos elaboraciones y le metemos unas claras de huevo semimontadas. Introducimos en moldes de acero inoxidable la masa y la congelamos. Horneamos a 225 grados y por contraste de temperaturas queda cremoso por dentro y cuajado por fuera.
Jejejej, muchas gracias Pedro, a este paso la receta de este souflé va a ser como la de la coca cola jejeje. Intentaré probando un poquito a ojo a ver qué tal sale... menos mal que la "catadora" va a ser mi novia y a ella todo lo que hago le parece genial. A ver si tengo ocasión de ir por Asturias y puedo ir a tu casa a comerlo. Mil gracias otra vez!
el_pollito, ya tardas; este postre justifica por sí solo casi cualquier desplazamiento a Asturias.
FN1.
Yo también intentaré hacerlo, aunque seguro que va a la basura... Sergi. elcielodelaboca.blogspot.com
Buenas Pedro, nosotros también vamos a intentar hacer la prueba, esto suena y pinta delicioso. Tanto para bien como para mal, te diremos cómo nos ha salido.
Saludos
Venga venga......a cocinar se ha dicho!!! y ya me contareis :)
Publicar un comentario